¿QUÉ ES UNA PBO?
Plexo braquial: Es la red nerviosa que se origina en la médula espinal distribuyéndose por el brazo. Por el se trasmiten todos los movimientos y sensaciones del miembro superior.
Plexo braquial: Es la red nerviosa que se origina en la médula espinal distribuyéndose por el brazo. Por el se trasmiten todos los movimientos y sensaciones del miembro superior.
Parálisis plexo braquial: Es la pérdida de fuerza con afectación de la
sensibilidad del miembro superior que se produce por daño de los nervios del
plexo braquial. En el adulto el daño nervioso se suele producir después de
traumatismos aunque existen otras causas más infrecuentes como los tumores o
las radiaciones ionizantes.
Parálisis braquial obstétrica: Es la pérdida de fuerza y flacidez de un
miembro superior que se produce por daño nervioso del plexo braquial en el
nacimiento.
¿CÓMO SE PRODUCE?
Actualmente se acepta el origen traumático por estiramiento en el momento del parto, especialmente en partos difíciles instrumentados. También se describen casos con lesión intrauterina o en cesáreas. La tracción excesiva del plexo causa distintos grados de lesión nerviosa, como ruptura de las raíces nerviosas o los troncos, avulsión de las raíces de la médula espinal o elongación preservando la continuidad. Existen muchos factores predisponentes descritos pero los más importantes son los niños grandes (macrosomicos) o niños pequeños con parto de nalgas.
Actualmente se acepta el origen traumático por estiramiento en el momento del parto, especialmente en partos difíciles instrumentados. También se describen casos con lesión intrauterina o en cesáreas. La tracción excesiva del plexo causa distintos grados de lesión nerviosa, como ruptura de las raíces nerviosas o los troncos, avulsión de las raíces de la médula espinal o elongación preservando la continuidad. Existen muchos factores predisponentes descritos pero los más importantes son los niños grandes (macrosomicos) o niños pequeños con parto de nalgas.
¿POR QUÉ NO EXISTE UN PROTOCOLO MÉDICO DE ACTUACIÓN PARA SOLUCIONAR UNA
PBO? ¿CÓMO DEBERÍA SER?
En la actualidad se están creando guías de práctica clínica para muchas
patologías. La PBO es una situación de alta complejidad, con un gran espectro
de tipos de lesiones y que afecta a niños durante todo su desarrollo. Esto
complica sacar conclusiones globales y líneas de actuación generales. Sin
embargo es deseable la puesta en práctica de protocolos de derivación hacia los
especialistas en su tratamiento en los pocos centros preparados y con
experiencia. También es muy importante exista colaboración y unas líneas de
actuación homogéneas y consensuadas entre los diferentes expertos.
LA FALTA DE EQUIPOS PLURIDISCIPLINARES TRABAJANDO EN SINTONÍA HA PROVOCADO QUE MUCHOS BEBÉS SEAN DIAGNOSTICADOS TARDÍAMENTE, CON EL CONSIGUIENTE RETRASO DE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA QUE PODRÍA HABERLES GARANTIZADO UNA RECUPERACIÓN MEJOR EN CASO DE HABER SIDO ACOMETIDA A TIEMPO. ¿CÓMO PODEMOS RESOLVER ESTE PROBLEMA QUE EN OTRAS OCASIONES SOBREVIENE POR COMPLICACIONES ADMINISTRATIVAS A LA HORA DE DERIVAR A UN PACIENTE SIN RECURSOS ECONÓMICOS A UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA CON UN ESPECIALISTA DE PLEXO INFANTIL?.
LA FALTA DE EQUIPOS PLURIDISCIPLINARES TRABAJANDO EN SINTONÍA HA PROVOCADO QUE MUCHOS BEBÉS SEAN DIAGNOSTICADOS TARDÍAMENTE, CON EL CONSIGUIENTE RETRASO DE UNA POSIBLE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA QUE PODRÍA HABERLES GARANTIZADO UNA RECUPERACIÓN MEJOR EN CASO DE HABER SIDO ACOMETIDA A TIEMPO. ¿CÓMO PODEMOS RESOLVER ESTE PROBLEMA QUE EN OTRAS OCASIONES SOBREVIENE POR COMPLICACIONES ADMINISTRATIVAS A LA HORA DE DERIVAR A UN PACIENTE SIN RECURSOS ECONÓMICOS A UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA DONDE LA SEGURIDAD SOCIAL CUENTA CON UN ESPECIALISTA DE PLEXO INFANTIL?.
¿QUÉ PAPEL TIENE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN? ¿QUÉ
TÉCNICAS DEBEN REALIZARSE?
El proceso de rehabilitación de un bebe con PBO empieza nada más nacer y
termina al final del desarrollo. Incluye sesiones de fisioterapia, estimulación
continua por los padres, en algunos casos férulas posturales, aplicación de
toxina botulínica para corrección de disbalances musculares y práctica
deportiva, en especial natación. Esta última va ganando importancia según va
creciendo el niño, de manera que al final del desarrollo es mucho más
importante el ejercicio que las sesiones de fisioterapia. La fisioterapia es esencial
antes y después de cualquier intervención quirúrgica.
¿CÓMO SE EVALÚA EL DAÑO Y SE DETERMINA SI ES NECESARIA LA CIRUGÍA?
¿CUÁNDO SE DEBE INTERVENIR?
Es esencial la experiencia para la indicación quirúrgica. Se basa
fundamentalmente en la evolución clínica y se apoya en las pruebas
complementarias de imagen y electroneurofisiológicas. Aunque no existe consenso
mundial existe cada vez más tendencia hacia la reparación precoz para conseguir
una mejor integración cerebral. En los casos en que no exista duda el mejor
momento es entre el tercer y cuarto mes aunque algunos cirujanos prefieren
esperar hasta el séptimo mes para que no se escape ningún paciente con una
evolución espontánea favorable. Quizás el factor más importante es que el niño
siga un seguimiento por un especialista con experiencia, que encuadrarlos todos
con un plazo completamente inflexible.
¿CUÁNTO CUESTA LA INTERVENCIÓN POR VÍA PRIVADA?
Como la intervención consume mucho tiempo de quirófano y exige muchos
cuidados puede oscilar entre los 6000 y los 8000 euros según la complejidad de
la lesión.
http://www.youtube.com/watch?v=jsC9aUzx510
maniobras del parto para que el bebé salga sin afectacion
de parálisis braquial obstétrica.
Gimnasia a practicar por los padres a sus bebes y niños
afectados por la pbo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario